De Miami a Cayo Hueso por la Autopista del Océano y el gran Puente de las Siete Millas

Miami te absorbe nada más llegar con su ambiente, sus tiendas, su arquitectura, sus playas… pero si eres capaz de sobreponerte a todas sus tentaciones y tienes tiempo para escaparte un par de días, poner rumbo al sur será la mejor decisión que tomes. La ciudad de Florida está bien comunicada con vuelos directos desde España.
La llamada Autopista del Océano conecta Miami con Los Cayos de Florida en una ruta espectacular
Desde Miami solo tienes que seguir la US1, conocida como la Autopista del Océano, para conocer Los Cayos, islas que parecen formar una línea bien definida y que separan el Atlántico del Golfo de México. Solo algunas están habitadas, pero todas podrían ser esa postal del paraíso que todos tenemos en mente.


Casi 100 millas de fantasía
Si las islas en sí ya serían un destino idílico, el camino hacía ellas es todavía más impresionante. Y es que estas islas, muchas de ellas diminutas, están unidas por un gigantesco puente que en varios puntos del recorrido parece flotar sobre ese mar siempre en calma.
Desde la primera isla, Cayo Largo, hasta el final, Key West (o Cayo Hueso), hay unas 97 millas, que equivalen a unos 157 kilómetros
Desde la primera isla, Cayo Largo, hasta el final, Key West (o Cayo Hueso), hay unas 97 millas, que equivalen a unos 157 kilómetros. Realmente podías pararte cada cinco minutos porque siempre hay algo increíble que ver o que hacer, pero para ponerlo más sencillo estas son las cinco paradas que no te puedes saltar.


Primera parada: Isla Morada
Cayo Largo es el primero de la larga lista y el recibimiento no es precisamente cálido. Muy masificado y mucha publicidad de todo tipo que no te debe asustar. Solo tienes que seguir y unos minutos después la belleza de los Cayos se desplegará ante ti. Isla Morada es el paraíso de los amantes de la pesca, pero también de los del buceo. Entre sus cuidados arrecifes es fácil encontrar restos de naufragios.
Isla Morada es un paraíso para los amantes de la pesca y el buceo
Uno de los puntos más visitados es Robbie’s Pier, un antiguo embarcadero que hoy está repleto de puestos de comida y una variada oferta para practicar deportes acuáticos. Pero si lo que buscas en tirarte en la playa y no pensar más, aquí también encontrarás algunas de las mejores de Los Cayos. Arena fina, aguas cristalinas, palmeras estratégicamente colocadas para la foto perfecta y un puesto de cocos a la entrada para que no te falte de nada.


Segunda parada: Isla Marathon
Situada justo en el centro de Los Cayos, es una de las islas más grandes y con más servicios. Incluso tiene aeropuerto. Es una buena opción para alojarse, más aún si puedes alquilar una de sus típicas casas que parecen flotar el mar. A un lado tendrás el acceso a tierra firme y al otro un canal que conecta con el mar. Tú decides si sales de casa en coche o en barco. Eso sí, una de las visitas imprescindibles aquí es Playa Sombrero, considerada una de las más bonitas de Los Cayos.
Una de las visitas imprescindibles en Marathon es Playa Sombrero, una de las más bonitas de Los Cayos
Desde aquí parte uno de los puntos más señalados de la ruta, el Puente de las Siete Millas. Y el nombre lo dice todo. Más de 11 kilómetros de carretera flotando sobre el mar. Justo antes del comienzo del puente hay una zona donde puedes aparcar e incluso es posible caminar por el viejo puente y disfrutar de esa sensación de estar sobre el mar.


Tercera parada: Big Pine
De nuevo en “tierra firme” entramos en una de las zonas más tranquilas y también más espectaculares. Aquí, diferenciar donde hay suelo, mar, manglares o bancos de arena es complicado y todo se unifica en el horizonte dejando imágenes preciosas.
En Big Pine Key habita en libertad el ciervo de cola blanca, especie protegida en peligro de extinción
Además de encontrar increíbles hoteles que ofrecen experiencias de lujo, también hay que perderse entre la naturaleza para encontrar a uno de los habitantes de Los Cayos más buscados: el ciervo de cola blanca. Un ciervo mucho más pequeño que está en peligro de extinción, por lo que aquí está sumamente protegido.


Cuarta parada: Key West
También llamado Cayo Hueso, marca el final del camino. Con sus casas de madera tan cuidadas y sus impresionantes vistas, es el destino soñado por todos lo estadounidenses y aquí se reúnen desde los más jóvenes para ir de fiesta hasta los jubilados para disfrutar de su retiro bajo el sol de Florida. Así, el ambiente es único y muy divertido. Sobre todo al caer el sol, momento en el que hay que ir, sí o sí, a la Plaza Mallory y sumarse a la celebración del atardecer. También hay que hacerse la foto junto a la gran boya que marca el punto continental más al sur de Estados Unidos (situado a solo 90 millas de Cuba) o visitar la casa en la que Hemingway vivió durante veinte años.


Quinta parada: Fort Jefferson
Aunque en el idílico Key West está el inicio de la Overseas Highway (sí, hay una señal que lo testifica), todavía se puede ir más allá en la línea que marcan estas islas. Sin embargo, el viaje ya no sigue por carretera sino en un ferry que nos lleva hasta Dry Tortugas, donde está ubicada una gigantesca fortaleza construida con 16 millones de ladrillos. Tanto la visita al recinto para conocer su historia como el paseo por los alrededores que forman un Parque Nacional son la excursión perfecta para terminar este viaje por Los Cayos.
Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.